Tesis sobre el cuento de Piglia
Una nota de Chéjov
"Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a su casa, se suicida".
Historia del juego Historia del suicida
Carácter doble de la forma del cuento
Primera tesis: un cuento siempre cuenta dos historias
Narra en primer plano, la historia 1
El cuento clásico
Construye en secreto, la historia 2
Una historia visible esconde una historia secreta
Efecto sorpresa al final del cuento: la historia secreta aparece
Dos sistemas de causalidad
Segunda tesis: la historia secreta es clave de la forma del cuento
El cuento es un relato que encierra un relato secreto.
¿Cómo contar una historia mientras se está contando otra? Esa pregunta sintetiza los problemas técnicos del cuento.
Teoría del Iceberg, Ernest Hemingway
Historia 1
Los más importante no se cuenta
Historia 2
Nuevas tesis sobre el cuento
Piglia se centra más en la importancia del cierre del relato. Propone una serie de soluciones, la mayoría de ellas inspiradas en la forma tan peculiar que tenía Borges de concluir sus historias, siempre con ambigüedad, pero también con la certeza de un desenlace inesperado. Hay algo en la terminación de un cuento que está en su origen; el arte de narrar consiste en postergar, mantenerlo en secreto y hacerlo ver cuando el lector no lo espera.
El final pone en primer plano el problema de la expectativa y nos enfrenta a la presencia del interlocutor que recibe el relato, siempre presente en la tradición oral. Borges llega a decir que la novela no es narrativa, porque está demasiado alejada de las formas orales, es decir, ha perdido los rastros de un interlocutor presente que hace posible el sobreentendido y la elipsis, mermando la rapidez y la concisión de los relatos breves y de los cuentos orales. La presencia del que escucha el relato es una suerte de extraño arcaísmo que solo ha sobrevivido en los cuentos. Su lugar cambia en cada relato, pero no su función: está ahí para asegurar que la historia parezca al principio levemente incomprensible y como hecha de sobreentendidos y de gestos invisibles y oscuros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario